¿QUÉ HE APRENDIDO HOY?
Hoy no he podido estar en clase pero tuvimos dos horas más ya que teníamos pendiente una clase extra con Ángeles. Era la última clase con ella, pero mis compañeros me dijeron que les había gustado mucho y les había parecido una de las clases más interesantes que habían tenido durante la carrera puesto que nos era muy útil para el futuro.
Se trataba de hacer una entrevista personal, de trabajo, en la que reflexionásemos sobre nuestro aprendizaje y el rumbo que queremos que tome nuestra práctica docente. Me parece una actividad imprescindible para el primer curso de carrera ya que nos muestra qué cosas son importantes para un colegio a la hora de contratar profesorado preparado y además nos ayudaría como estudiantes a dirigir nuestros esfuerzos a actividades útiles para nuestra carrera.
A continuación, voy a intentar responder a la mayoría de las preguntas de manera breve pero reflexiva porque me parece indispensable conocerme a mi misma y saber si estoy o no preparada para salir de la universidad como maestra.
EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO....
¿Por qué quieres trabajar en este Centro? Dependerá del centro (Tendría que consultar el PEC) pero para mi es muy importante un buen programa de artes o al menos que no se deje a un lado. Que los niños sean de todas y de todos, que el equipo tenga proyectos en común y que se lleve a cabo algún plan de integración con especialistas. Me interesan además las nuevas tecnologías en el aula y que los niños y niñas tengan la posibilidad de salir y conocer su entorno próximo.
¿Por qué has elegido esta profesión? Al principio pensaba que quería ser artista y aprender todo lo que pudiese de muchos ámbitos para aplicarlo al arte, hasta que me di cuenta que no quería ser artísta, que lo que quería era ser maestra. Todo lo que se no me es tan útil si no tengo con quién compartirlo. Me costó darme cuenta porque yo no quiero enseñar como me han enseñado a mi. Quiero hacer a mis alumnos y alumnas partícipes de su aprendizaje. Quiero ser una guía de construcción del conocimiento pero no el único camino. Y he elegido ser profesora de Educación infantil porque cuanto antes aprendan a ser autónomos en la búsqueda de conocimiento, a investigar, a interesarse por el mundo y a preguntar, su mente estará más abierta y su ansia de aprender les convertirá en los y las investigadores del futuro.
¿Qué experiencia tienes en la docencia? Soy catequista y monitora de Ocio y Tiempo Libre desde los 16 años y actualmente tengo el título y coordino el área de infancia y educación de una asociación juvenil con más de 600 socios y con unos 40 proyectos anuales dentro de los cuales hay talleres infantiles y actividades de divulgación de la cultura. Además he trabajado como profesora de Inglés en 2 colegios públicos de Tres Cantos.
Durante la carrera hemos tenido 6 meses de prácticas oficiales divididos en 3 cursos y el primer año una profesora nos envió a colegios para realizar una actividad de enseñanza-aprendizaje durante 10 horas, que en mi caso se convirtieron en unas 100.
¿Qué proyecto llevarías a cabo si consiguieras el trabajo? Me interesa el aula de audiovisuales. Podría llevar la web del colegio y ser coordinadora TIC una vez que hubiese realizado mi proyecto. También me gustaría formar parte del consejo de la Semana Cultural y realizar un proyecto conjunto con todo el colegio donde los pequeños y los mayores trabajen en grupo. Es un juego de responsabilidad y autonomíaque fomenta el trabajo en grupo.
¿Tienes previsto seguir formándote, incluso fuera del horario escolar? Por supuesto. La formación a lo largo de la vida es imprescindible. No se trata únicamente de "hacer un reciclaje" para mi es necesario aprender al máximo y estar al día con los nuevos recursos de aprendizaje en el aula e investigar.
Dame tres buenas razones por las que debería contratarte. Soy activa, trabajo bien en equipo y aprendo por y para mejorar el aprendizaje de mis alumnos y alumnas.
¿Conoces la historia de este colegio? ¿Por qué se llama así? Por supuesto, me parece esencial conocer la historia del colegio antes de ir a hacer una entrevista de trabajo, pero esto es extensible a las empresas. No puedes solicitar un trabajo en un lugar que no conoces de nada.
¿Cuál es tu nivel de Inglés? ¿Has viajado? Mi nivel de inglés es medio-alto, de momento, porque este verano vuelvo a viajar a Inglaterra para subirlo al máximo y después haré el examen oficial - que aun no lo tengo y no se a qué espero-. He viajado mucho. Me encanta conocer diferentes culturas y ciudades. He estado en Inglaterra, Francia, Italia, Japón y Ucrania y en todos sitieos he tenido la oportunidad de estudiar.
¿Con qué tipo de enseñanza te sientes más cómodo? El modelo constructivista es el que más me caracteriza porque, como ya he dicho antes, pretendo guiar a mis alumnos, basándome en sus conocimientos previos y motivaciones para desarrollar al máximo el tea de estudio.
¿Qué papel juega la religión en tu vida? Soy muy religiosa, me he casado por la iglesia y creo fervientemente en Dios. Mi idea es sacarme el título de profesora de religión a lo largo de este curso. Pero comprendo que actualmente las aulas contienen multitud de religiones entre sus pareces, así como los grupos son heterogéneos y pluriculturales. Por lo tanto, me adaptaré al colegioal que vaya. Si se da religión, sin problema. Si se da historia de las religiones me parece maravilloso, porque yo he elegido (He conocido templos budistas, sintoístas, he ido a misas evangelistas con una compañera del colegio y tengo amigos musulmanes), no me han inculcado mis padres lo que siento, y precisamente por ser religiosa comprendo la necesidad que sienten aquellos que tienen sus reglas y normas de ser escuchados y comprendidos.
¿Qué importancia tiene la política en tu vida? Leo periódicos, me relaciones con los representantes políticos del ayuntamiento y tengo mis preferencias, sin duda. Pero en el colegio es diferente. La ideología de cada uno es personal y en cada casa, los padres de nuestros alumnos inculcarán a sus hijos la que consideren conveniente. Yo como maestra, tengo intención de dar mis clases de manera neutra en cuanto a política. Quiero que mis alumnos sean críticos, pero no desde mi punto de vista. Si analizamos periódicos o artículos de opinión mi perspectiva en el aula será siempre neutral.
Si el colegio en el que estoy tiene una ideología específica probablemente haya pedido trabajo alli, porque comparto sus ideas.
¿Estás preparado para usar las TIC en el aula? Si, las TIC son una herramienta muy importante para el aula. Por supuesto que se puede dar clase sin utilizarlas, pero no tendría coherencia con los tiempos que vivimos y el impacto que las nuevas tecnologías causa en niños y jóvenes. En cuanto a la pizarra digital, me encantaría poder probar el software que incorpora la que me corresponde cuanto antes para empezar a recopilar recursos útiles para los alumnos de mi etapa en relación a vuestro proyecto de curso.
¿Cuáles son tus mejores cualidades y tus defectos? Mis principales defectos son que soy un poco desordenada por lo que siempre tengo todo muy organizado para que no se me pierda nada. Ser desorganizada me obliga a llevar un orden muy estricto con mis cosas, pero lo llevo y cada día lo mejoro más. Además sólo soy desorganizada con mis cosas. Las de los demás siempre las tengo perfectamente colocadas y preparadas, por lo que aparece mi segundo defecto, soy muy perfeccionista. Me gusta que cada cosa esté en su sitio cuando es necesario. Me preparo todo con antelación antes de empezar a trabajar. Y lo que menos me gusta en el mundo es que algo que se puede hacer si no perfecto, muy bien, se deje peor simplemente por vaguería.
Mis dos mejores cualidades están ligadas a mis defectos porque son la tolerancia al fracaso y la capacidad de resolución de conflictos. Cuando se es muy perfeccionista es necesario comprender que no todos son tan perfeccionistas como tu, y no echarselo en cara, sino compartir tus pensamientos con ellos y ayudarles a buscar un término medio, un consenso, entre tu idea y la suya. En cuanto a la resolución de conflictos, y la capacidad de improvisación son competencias que he adquirido durante mi tiempo como monitora y que son necesarios para ser coordinadora y maestra.
¿Te gusta trabajar en equipo? Me encanta compartir ideas y hacer que los proyectos crezcan juntos.
¿Cuál ha sido tu mejor y peor experiencia como docente? Todas las experiencias que no son malas son las mejores, y nunca he tenido ninguna muy mala. Como monitora, una vez se tiró un niño desde un tercer piso, llamamos a la ambulancia y no le dejamos moverse aunque él se encontraba bien - todos tenemos el curso de primeros auxilios de Cruz Roja- la esperamos mientras nos llevamos a los demás niños a hacer una actividad deportiva para que se relajasen (ya que mucho lo habían visto y estaban nerviosos) y viajamos con el niño en la ambulancia hasta el hospital mientras llamábamos a sus padres. Los padres nos autorizaron a que le hiciesen radiografías y que fuese operado en caso necesario mientras ellos venían. Pero a las 2 horas nos dieron los resultados y todo quedó en un susto.
¿Cómo actuarías si observas alguna irregularidad a tu alrededor? Esta pregunta es demasiado amplia puesto que puede haber irregularidades de muy diferentes campos. Si lo que veo es algo que puedo modificar sin perjuicio para nadie lo haría pero siempre se lo comunicaría de manera discreta y confidencial al director para que tomase las medidas apropiadas.
¿Conoces la diversidad cultural del alumnado de este Centro? Esto depende de cada centro.
¿En qué área te desenvuelves con mayor comodidad? En Arte sin duda alguna.
¿Qué importancia das a la Educación Artística en la Educación? La Educación Artística, especialmente en la etapa infantil, es la columna vertebral del aprendizaje. Enseñamos a través de imágenes y nos conocemos a través de la imagen. El arte implica todas las inteligencias múltiples publicadas por Gardner (desde el movimiento y la expresión emocional a la memorización a través del dibujo). Los niños y niñas autistas son obedientes visuales, por eso utilizamos con ellos pictogramas. La imagen y al arte en general son abstraccones de la realidad. Representaciones que nos ayudan a comprender el mundo que nos rodea. El solo hecho de mirar una imagen significa aprendizaje puesto que el reconocimiento de algo que no está realmente ahí es un rasgo de inteligencia. Todas las asignaturas tienen, por lo tanto, relación con el arte y con cómo vemos las cosas y si sus alumnos aprenden cuanto antes el vocabulario visual serán más metódicos y eficientes en su futuro.
Imagen de la web: http://sentadaenunpupitredeprimaria.files.wordpress.com/
En el blog de la asignatura se han resaltado algunos datos importantes al hacer una entrevista de trabajo:
"Hemos hablado de la importancia de la sonrisa, de no hablar de nuestros defectos, resaltar nuestras virtudes. La importancia de los gestos, de mirar a los ojos del que te habla, de que cuando hablamos en público es importante hablar mirando a todos los presentes , paseando la vista de unos a otros. De responder con convencimiento y seguridad. Es importante practicar con amigos o seres queridos hasta que te salga bien. Es muy importante ser optimista, positivo y tener gran autoestima. Recuerda que..¡Tu vales mucho! (el trabajo puede ser tuyo ; )" Ángeles Saura.
Tras ensayar la entrevista personal realizamos una lectura colaborativa del libro Comunicación e integración personal de Maite Melendo (1985)diseñado para mejorar la competencia comunicativa. A mi grupo, Grugrú nos tocó el tema del monólogo cuyo resumen se puede consultar en este mismo blog si pinchas aquí.
BIBLIOGRAFÍA:
- Melendo, Maite (1985): Comunicación e integración personal. Santander: Saz Terrae. Colección Proyecto- Nº21.
No hay comentarios:
Publicar un comentario