miércoles, 14 de noviembre de 2012

14 de Noviembre de 2012


¿QUÉ HE APRENDIDO HOY?

Hoy no hemos tenido clase debido a la huelga. Pero me parece necesario hacer una pequeña reseña sobre lo que interpretamos de las imágenes. 

No soy especialista en política, ni he conocido previamente la historia de los carteles políticos. Pretendo hacer una reflexión sin tomar parte en el conflicto, porque tengo mis propias ideas, pero me gusta ser imparcial en mi trabajo y respetar el pensamiento de mis lectores, sobre todo en un tema que suscita tanta polémica y donde mis palabras pueden herir sensibilidades.



http://madrid.tomalaplaza.net 


http://cgt.org.es 

En estos dos casos se utiliza el recurso del puño cerrado y el rojo en contraste con el color negro para demostrar agresividad, y fuerza contra el enemigo. 
La rotura de cadenas del primer caso es muy potente de manera visual ya que el signo del euro se utiliza con eslabón. 


Al ver estos carteles siento algo de rechazo, me transmiten la necesidad de formar parte de la lucha, pero de una manera violenta y sangrienta más que reivindicativa.

Sin embargo, tienen mucha fuerza visual. Principalmente el eje de simetría del primero, y sus colores que parten desde el color marrón del cartón, y su semejanza con carteles publicitarios políticos de la I Guerra Mundial, me parecen particularmente bellos. Mientras que el segundo ejemplo es claro y conciso.


http://alternatiba.net/

En este cartel podemos ver la atracción que ejerce el recurso del punto en la imagen así como la de las líneas de acción que surgen de la luz. El contrapicado nos hacer ser partícipes de lo que estamos viendo y la información de quiénes somos al estar en ese punto de "al final del hoyo" queda plasmada con el imaginario de cada persona en cuanto a que las palabras presentan una huelga general.



No es tan agresivo y te convierte en un espectador activo. Me parece una composición muy interesante.



http://www.izquierda-unida.es 
Otros campos políticos que parecen ser más moderados se acercan al mismo tema de una manera más agradable y cercana a las personas de a pie, que quizás tenemos menos conocimiento específico sobre política, pero que también están interesadas en ejercer su derecho a huelga. Los colores no son completamente opacos, por lo que cada oficio se funde con el otro dando sensación de unidad. Aunque es necesario resaltar que utilizan los mismos colores y símbolos de interjección que vimos en las primeras imágenes, así como la estrella roja de cinco puntas.



blogs.20minutos.es
Para mí, los dos carteles más efectivos son los siguientes. 
http://4.bp.blogspot.com/

El de la izquierda utiliza los mismos colores y signos que hemos visto hasta ahora pero le he elegido porque explica los términos de la reivindicación e indica con palabras que "hay soluciones" y que "es una tarea común". Los diferentes tamaños de letra invitan a la lectura y dan contundencia a la imagen y al texto volviéndolos uno solo, como en un caligrama.


El cartel de la izquierda me parece un poema visual maravilloso, casi una obra de arte. Explica casi sin palabras que el día 14 habrá un paro de la rutina de trabajo habitual  que servirá para expresarse. Tiene una continuidad y utiliza la ley de los tercios y el circulo como extensión del punto. La imagen tiene fuerza y movimiento y su contenido simbólico también.


Con respecto a mi introducción sobre cómo interpretamos las imágenes, mi necesidad de reflexión partió de este cartel aparecido en facebook el 15 de Noviembre:



No conozco el autor, ni la fuente, llegó hasta mi compartida, y compartida muchísimas veces por lo que no conseguí localizar el origen. Esto me hace plantearme los objetivos de la comparativa. No se si es real o no, puede ser que las imágenes no correspondan a los espacios y eventos que se mencionan, que la capa de colordistorsione la realidad, que las escalas sean diferentes (aunque se parecen mucho), que la información que nos muestra de manera escrita este equivocada pero impacta visualmente de manera apisonadora. 








Todos estos carteles tienen un objetivo común: poner de manifiesto un evento e intentar que tomemos partido para con su causa. Me interesa especialmente el modo en que se interpreta una realidad de diferentes maneras dependiendo del público que vaya a tener.

No hay comentarios:

Publicar un comentario