domingo, 18 de noviembre de 2012

Acto de Clausura de las IV jornadas de Educación Artística 3.0.

Del blog: http://cuartajornadaeducacionartistica.blogspot.com.es/



Las IV jornadas de Educación Artística 3.0. organizadas por el grupo de investigación UAM: PR-007 (España) en colaboración con el Ilustre Colegio de Licenciados y Doctores en Bellas Artes de Madrid y la Red Iberoamericana de Educación Artística RIAEA y dirigidas por Ángeles  Saura fueron un encuentro virtual que se realizó del 1 al 21 de Diciembre de 2012.

El blog de las jornadas es un espacio expositivo de 34 experiencias innovadoras en el campo de la enseñanza artística en formato video con una duración de entre 2 y 10 minutos. (Alguno dura hasta 20')


Esta actividad gratuita finalizaba con un encuentro presencial con motivo de la celebración del acto de clausura al que tuve el honor de ser invitada junto con mis compañeros de clase. En el que vimos "EL HOMBRE SIN CÁMARA por Carlos Escaño de la Universidad de Sevilla". Dicho vídeo me genera diferentes sensaciones. Por un lado se me han ocurrido maneras de mejorar mis cortos, he aprendido que hay películas y música libres de derechos (o con licencias Creative commons) que podemos utilizar y sobretodo dónde encontrarlas. Pero para mí es demasiado largo. Mi atención no dura tanto y en casa he tenido que verla por partes. Como uso escolar me parece una innovación creativa y espléndida que crea un nuevo método expresivo, yo lo he denominado videocollage, pero lo he buscado en internet y alguien ya le había puesto ese nombre, así que no debía estar muy desencaminada..



Durante el acto de clausura tuvimos la posibilidad de ver dos propuestas, la primera de nuestro compañero Alessi y después la que acabo de comentar.Además visitamos la exposición de Steve Willis (EEUU) un artista que carga de simbología el color a través de su experiencia espiritual.

He intentado ver todos lo vídeos posibles y por supuesto tengo mis experiencias favoritas. Me ha interesado mucho el vídeo "Jugando con la luz con alumnos de 3º Ed. Infantil por José Joven e Isabel Vizcaíno de Madrid" puesto que me recuerda a los talleres de sombras que se realizan en las escuelas de  Reggio Emilia (Su experiencia se describe en el libro "La inteligencia se construye usándola"). Lo que más me ha gustado de este montaje es la belleza en su fotografía y trasladar un taller por el que estoy muy interesada a un punto de vista más cercano. Osea, que gracias a él, comprendo qué pasos he de seguir para trabajar este ámbito en el aula.


La luz tiene muchas posibilidades en la Escuela Infantil y me estoy planteando realizar una propuesta de una semana o quince días en el colegio con este tema.

Concluyo, por tanto, que es necesario que este tipo de propuestas que nos ayuden a compartir experiencias se sigan generando, sobre todo cuando el interés del envío de cada vídeo es simplemente mostrar tus avances a los demás para que continúen su camino desde ese punto y no recorran todo lo que tu has luchado si ese camino ya está andado. Agradezco a Ángeles que nos haya hecho partícipes de su proyecto, así como a todos los profesores y compañeros (aunque sean de otras universidades) que nos han dejado conocer como trabajan y espero que las  Jornadas de Educación Artística 3.0. se sigan llevando a cabo muchos años más. Estoy segura de que en la próxima participaré.

Visita la memoria del evento en: http://cuartajornadaeducacionartistica.blogspot.com.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario