miércoles, 31 de octubre de 2012

31 de Octubre de 2012



¿QUÉ HE APRENDIDO HOY?


    Hoy no hemos tenido clase porque Ángeles nos ha cedido la clase, a petición de Ana, para que podamos atender a los niños que venían a conocer nuestra exposición de Arquitecturas Imaginadas. 

La exposición contaba con 10 propuestas plásticas con talleres sobre la fiesta de los muertos que se celebra en México. 10 altares que compartían un modelo pero que había sido interpretado en grupos de 5 o 6 alumnos y alumnas de la mención de Educación Artística de la UAM. Cada altar homenajeaba a una idea o personaje diferente utilizando técnicas mixtas y con un gran peso simbólico. 

****************************************








Fecha
Desde el 30-10-2012 hasta el 07-11-2012
Hora
Inauguración: 10:30
Lugar
Módulo III, piso 2º y 3º. Módulo II, piso 2º de la Facultad de Formación
Descripción
10 propuestas plásticas con talleres
Mención en Artes Plásticas -4º curso de la Especialidad de Grado de Infantil y Primaria
Observaciones
Arquitectura Imaginadas, presenta una selección de Instalaciones originales
vinculadas a los talleres que dirige Ana Mazoy, con los estudiantes de 4º Grado de las especialidades de Infantil y Primaria, Mención en Artes Plásticas.
Durante la exposición, en horario escolar y coordinados con C.E.I.P., monitorizaran en los distintos espacios arquitectónicos talleres para niños y niñas, para favorecer la capacidad de observación, relación y de significado, y crear analizando y manipulando materiales.

Información de la web: www.uam.es

***********************************************

Nuestro altar era un homenaje a la poetisa Gloria Fuertes, heralda de la poesía libre juvenil e infantil. Cada uno de los objetos ofrecidos a Gloria Fuertes tenían relación directa con su vida y experiencias en el ámbito público.

La presentación de los talleres a los niños estuvo muy interesante porque todas mis compañeras tienen experiencia en el ocio y tiempo libre y supieron enfocar muy bien las actividades. Una de ellas era realizar un caligrama y para los más pequeños lo que hacíamos era leerles el poema "Cómo se dibuja una señora" una vez para que lo dibujen y después les pedíamos que cerrasen los ojos para que dibujasen el personaje de nuevo y comparasen.

Esta fue nuestra presentación:



    La profesora, Ángeles, nos hizo fotografías con su cámara 3d durante las exposiciones, que se pueden consultar en la siguiente dirección. http://www.mencioncav.blogspot.com.es/2012/12/recuerdo-fotografico-en-3d-talleres.html  


Si no tenéis gafas 3D podéis haceros unas siguiendo estos sencillos pasos:

De la web: http://www.gafas3d.com/info/como-hacer-unas-gafas-3d-caseras/

No hay comentarios:

Publicar un comentario