La Pizarra Digital Interactiva (PDI) es una herramienta poderosa para la introducción de nuevas tecnologías en el aula. Hay diferentes tipos de PDI (Electromagnéticas, de infrarrojos, táctiles o portátiles) pero generalmente se basa en la proyección de la imagen de un ordenador en una superficie interactiva. Esta superficie nos permite manejar el ordenador como si moviésemos el ratón de una pantalla táctil y nuestros movimientos son el origen del manejo del equipo.
La PDI necesita para su uso en el aula un software específico que nos permita utilizarla como una pizarra blanca normal, como mínimo. Aunque se pueden añadir muchas más actividades para realizar con dicho software. Cada marca de PDI tiene sus propios accesorios.
A continuación adjunto una presentación que he encontrado en la web que explica muy bien los tipos y usos de PDI para no iniciados, ya que es un tema un poco complicado, sobretodo si se está pensando en adquirir una..
Una vez que tenemos nuestra PDI en el aula, solo nos queda investigar sobre el tema que vamos a dar en clase. Por supuesto que es un trabajo costoso y que es más fácil seguir el libro, pero ahí está el reto, en cambiar la enseñanza a mejor por el bien de nuestros alumnos y alumnas. Si los contenidos que encontramos son interactivos, mucho mejor. Hay multitud de webs donde encontrar recursos para el aula realizados por otros profesores que nos ayudarán a ponernos al día, y más adelante, puede que incluso seamos nosotros quienes generamos las actividades.
He encontrado algunas webs interesantes en este ámbito:
- Youtube --> A partir de la compra de la PDI es el programa en la nube que más falta nos va a hacer. En Youtube hay miles de videos educativos que casan con las necesidades educativas y de comprensión con nuestros alumnos, además podemos elegirlos amenos y divertidos o más didácticos dependiendo de que lo que pretendamos de su visionado.
- CEIP San José de Calasanz --> Este colegio ha realizado una maravillosa compilación de actividades, recursos y experiencias de otros maestros en cuanto al uso de la PDI incluso han creado unos mivideotutoriales del uso de la aplicación de la Pizarra Digital de la compañía SMART, ya que es una de las más utilizadas en los colegios.
- Uso didáctico de la Pizarra Digital Interactiva SMART.--> De nuevo herramientas y recursos descargables para el uso de la PDI de Smart.
- La PDI en el aula de Infantil y primaria. Recursos multimedia gratuitos. Y un montón de actividades de PDI
Una de las PDI más completas que he visto en la web (he consultado varias marcas) es la Ebeam Engage. Porque lleva integrado varios periféricos y se puede llevar a todas partes . Solo necesita un proyector. A continuación añado un vídeo que explica como se utiliza:
MI PDI LOW COST (Wii Whiteboard)
Como el tema de la PDI me interesa mucho, después de ir a una conferencia sobre herramientas Tic el año pasado, me decidí a construir una yo misma, y la verdad es que me está costando más de lo que pensaba, pero creo que estoy en el camino correcto. Puede ser que me haya liádo más de lo que hacía falta, pero estoy muy contenta con el resultado que llevo hasta ahora.
La PDI Low Cost está compuesta por un mando Wiimote, una linterna led de infrarrojos (que se puede construir de manera fácil. Hay muchos tutoriales por internet), un receptor de bluetooth, un pc y una televisión, un proyector, la propia pantalla del ordenador o cualquier emisor de la imagen que se genera en el ordenador. Sale aproximadamente por 80 € comprando todos los materiales en España y es capaz de convertir cualquier superficie que esté relacionada con el pc en una pizarra blanca. Además es multitouch, lo que significa que si nos hacemos dos linternas led de infrarrojos podríamos utilizar juegos de móvil o tablet táctiles en un emulador o incluso crear una mesa interactiva.
Yo me compré el mando de la Wii por internet en china ya que costaba 8 € y en España sale por unos 50 €, un receptor de bluetooth (que no es necesario si tu pc ya lo tiene) por 1€ + 2€ del programa Bluesoleil, para que funcione, y reciclé una linterna para cambiarle el led por uno de infrarrojos (Unos 60 centimos y un amigo que sepa de electrónica)
Cuando todo está conectado, el programa de pizarra blanca te pide que calibres el puntero pinchando en 4 puntos específicos de la pantalla (Lo que proyectamos, la pantalla de la tv a la que esté conectada el pc o incluso en el CD) y a partir de entonces nuestra pantalla es completamente interactiva.
Hay que tener en cuenta queel mando de wii tiene que estará unos 45 grados de la pantalla del pc para que recoja toda la información pero ya está!
Mi mando aun no funcionado nada más que una ves porque siempre lo he intentado en el portátil y me tengo que comprar un receptor de bluetooth mejor. A veces lo baratísitmo se paga caro.
En este vídeo tenéis la explicación de la que la saqué yo. La idea es de Jhonny Chung Lee y tiene muchas más ideas para utilizar el mando.
*********************************************************************************
NUESTRA PRÁCTICA CON LA
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA
Grupo Grugrú
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA
EL ENIGMA SIN FIN
Metáfora visual - Trabajo de percepción
Nuestra primera actividad se trataba de una propuesta de aula para entrenar la percepción de nuestros alumnos. Elegimos el cuadro de Salvador Dalí "El enigma sin fín" pensando que era un metáfora visual y que si lo analizábamos podríamos resolver todos sus puntos de vista y comprender la visión de conjunto, pero no fue así. Creemos que el "Enigma sin fin" tiene ese nombre por lo enigmático que es.
"La metáfora visual se puede definir como la representación de un sistema mediante atributos visuales propios de un sistema diferente que ya es familiar al usuario y que se comporta de una manera análoga. Un caso arquetípico es la metáfora del escritorio. En ella se sustituye el esquema tradicional del árbol jerárquico de directorios y subdirectorios por el interfaz gráfico de los archivadores y carpetas." Juan C. Dürsteler
La percepción visual depende de nuestras experiencias personales y nuestro conocimiento del entorno. Y está ligada a nuestras experiencias y conocimientos. Este anuncio demuestra que la metáfora visual y su percepción están relacionadas.
De la web: http://juliogavino.files.wordpress.com/ |
Obviamente lo que vemos son simplemente dos cigarrillos, pero mentalmente los relacionamos con las Torres Gemelas, una tragedia que muchos vivimos y nos afecta.
No es una imágen explícita - si que es un poco agresiva a causa del humo y el fuego- pero crea una imagen impactante de un punto de vista cotidiano.
La leyenda "No más asesinatos" y su tipografía apoya la idea de dejar de fumar.
Para hacer nuestra práctica, primero hicimos una revisión de todo aquello que veíamos en el cuadro, cada una desde su punto de vista, para no influenciarnos. Yo aproveché que tengo una tableta gráfica para repasar cada una de las cosas imágenes que veía:
alga caimán
isla globo terráqueo
aceituna mujer con turbante
mástil de guitarra pata de perro
ramas de olivo rostro con barba
sandalia sardina
tres mesas pata de cabra
A QUÉ SABE LA LUNA
En esta actividad se nota más nuestra falta de práctica con la PDI.
Cuando realizamos este montaje teníamos otra idea de actividad. En principio íbamos a montar con imágenes que habíamos realizado, el cuento "El rey que perdió su corona", pero unos compañeros ya lo habían representado, por lo que tuvimos que cambiar de idea deprisa y corriendo y no pudimos reflexionar tanto sobre lo que íbamos hacer. Nuestra idea era, sobre las fotos del cuento dibujar la forma de cada figura de papiroflexia, con el primer cuento, reparla y dibujarla al lado. Así que trasladamos la idea a un video de un cuento de youtube.
Entre todas, elegimos representar el álbum ilustrado "¿A qué sabe la luna?" que tiene diferentes animales y repasarlos, poner su nombre en inglés y después en castellano. Perocomo no era nuestra idea inicial nos desmotivamos un poco, además nos dimos cuenta de que la PDI no sopertaba reproducir un video de youtube mientras la manipulábamos y la imagen se paraba en la pizarra pero continuaba en la grabación del video.
Nos costó mucho compaginar lo escrito con el audio, hasta que al final nos dimos cuenta de que la pDi no graba el audio.
La verdad es que no me siento nada contenta con este último trabajo. me hubiese gustado modificarlo y dejarlo un poco mejor. Dos horas se me hacen cortas para explorar una herramienta tan potente para el aula como la PDI ni siquiera como principiante. Yo necesito más tiempo para conocer un producto y así poderle sacar el mejor partido. Pero no pienso dejarlo así, en la escuela voy a exprimir la pizarra digital todo lo que pueda probando recursos y actividades (y si puedo realizándolas también)
BIBLIOGRAFÍA
En esta actividad se nota más nuestra falta de práctica con la PDI.
Cuando realizamos este montaje teníamos otra idea de actividad. En principio íbamos a montar con imágenes que habíamos realizado, el cuento "El rey que perdió su corona", pero unos compañeros ya lo habían representado, por lo que tuvimos que cambiar de idea deprisa y corriendo y no pudimos reflexionar tanto sobre lo que íbamos hacer. Nuestra idea era, sobre las fotos del cuento dibujar la forma de cada figura de papiroflexia, con el primer cuento, reparla y dibujarla al lado. Así que trasladamos la idea a un video de un cuento de youtube.
Entre todas, elegimos representar el álbum ilustrado "¿A qué sabe la luna?" que tiene diferentes animales y repasarlos, poner su nombre en inglés y después en castellano. Perocomo no era nuestra idea inicial nos desmotivamos un poco, además nos dimos cuenta de que la PDI no sopertaba reproducir un video de youtube mientras la manipulábamos y la imagen se paraba en la pizarra pero continuaba en la grabación del video.
Nos costó mucho compaginar lo escrito con el audio, hasta que al final nos dimos cuenta de que la pDi no graba el audio.
La verdad es que no me siento nada contenta con este último trabajo. me hubiese gustado modificarlo y dejarlo un poco mejor. Dos horas se me hacen cortas para explorar una herramienta tan potente para el aula como la PDI ni siquiera como principiante. Yo necesito más tiempo para conocer un producto y así poderle sacar el mejor partido. Pero no pienso dejarlo así, en la escuela voy a exprimir la pizarra digital todo lo que pueda probando recursos y actividades (y si puedo realizándolas también)
BIBLIOGRAFÍA
- Dürsteler, J. Metáforas Visuales. http://www.infovis.net/printMag.php?num=91&lang=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario