domingo, 28 de octubre de 2012

Reflexión sobre la sesión de fotos de percepción en el aula

En el presente post se pretende diferenciar entre los resultados de la primera práctica de fotografía realizada en clase. 

La consigna nos pedía que realizásemos encuadres fotográficos de nuestra clase como un ejercicio de percepción y reflexión hacia lo que nos rodea. 
Normalmente no advertimos los detalles de espacios cotidianos en los que pasamos muchas horas. Dibujar o concentrar nuestra visión sobre un punto específico nos ayuda a analizarlo en profundidad, a hacernos preguntas y a descubrir detalles que se nos habían pasado por alto. 

Un dato curioso es que cuando era empleada rasa del restaurante, a veces me decían detalles que se me habían pasado, pero cuando llegué a ser Subgerente no se me pasaba ninguno. Esto significa que la percepción se entrena y que para ello hay mucho que observar.

El ejercicio realizado en sí comenzó como un simple trabajo de percepción. mirábamos en los altillos, bajo las mesas, el suelo, el gotelé de la pared.... no buscábamos ningún tipo de creatividad porque nos estábamos limitando a explioar y conocer nuestro espacio diario como nunca antes lo habíamos hecho. Las personas se movían por el espacio pero nuestro objetivo pretendía capturar composiciones con paredes, líneas rectas, matices especiales...


.

Poco a poco, todo cambió. las personas comenzaron a cobrar protagonismo frente al espacio. los coloreas comenzaron a aparecer sobre las mesas y el ejercicio tomo otro camino. Empezamos a utilizar los elementos que integraban el aula para expresarnos, para aportar nuestra personalidad al espacio y a la fotografía. En la segunda presentación comenzamos apareciendo tímidamente hasta que llega un momento en el que proclamamos que nuestra clase quizá no sea el espacio en el que nos movemos, sino las personas que integran el grupo y la dotan de personalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario