jueves, 25 de octubre de 2012

FOTOGRAFÍA - Tipos de planos


    En esta práctica conocimos de primera mano los ángulos y los planos fotográficos. 

Conocer los ángulos y los planos fotográficos es imprescindible para realizar una buena composición fotográfica, así como el encuadre. 

Aunque hay un post donde explico mejor los tipos de planos con fotografías he decidido hacer una pequeña reseña a cada uno de ellos para que sea más fácil relacionarlos con las imágenes.


Tipos de ángulos: 

  •  Normal: El más habitual, se forma una linea entre cámara y objeto paralela al suelo y se transmite tranquilidad y estabilidad dado que es el punto de vista del ojo humano normal. 
  • Ángulo Picado: La cámara se coloca en un plano superior al objeto fotografiado. Se utiliza a fin de mostrar la fragilidad o vulnerabilidad de un objeto o persona, al mostrarse desde una visión de superioridad.
  • Ángulo Picado Extremo: También llamado cenital, se fotografía un objeto de manera perpendicular al suelo, mostrando además parte de su entorno. Puede bien usarse para mostrar una completa superioridad al objeto bien para que se muestre con mucha atención el objeto y su contexto. 
  • Ángulo Contrapicado: Se consigue colocando la cámara en un ángulo inferior al objeto a fotografiar. De esta manera se consigue dotar al objeto de importancia frente al fotógrafo así como de una posición dominante y se acentúa la ídea de grandeza.
  • Ángulo Contrapicado Extremo: Es el contrapicado llevado a su máximo exponente, tan acentuado que consigue parecer imponente o amenazador lo fotografíado. Se usa principalmente para la fotografía de edificios.
Los ángulos más extremos son utilizados en el dibujo de cómics para exagerar al máximo la sensación de superioridad o inferioridad de los personajes.

Tipos de planos: 


  • Gran plano general: El gran plano general muestra un gran escenario o una multitud. Los modelos individuales no tienen tanta importancia sino que prima la visión de conjunto, con mucho valor descriptivo.
  • Plano general: En el plano general se pueden visualizar al modelo al completo de pies a cabeza sin corte así como una parte de la escena.
  • Plano entero: El plano entero está delimitado por el modelo central quedando solo la parte de escena mínima para encuadrar al modelo.
  • Plano medio: En el plano medio se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, permitiendo cómodamente mostrar a varias personas interactuando.
  • Plano Americano: Se caracteriza por sus encuadres por debajo de la cadera a las rodillas, y es adecuado para los retratos múltiples.
  • Primer Plano: El primer plano se suele emplear para destacar la mirada o gesto de una persona con un encuadre que va desde la cabeza hasta los hombros.
  • Plano Detalle: El plano detalle se emplea para destacar elementos específicos que pasarían desapercibidos en otro plano.

Los tipos de planos han de tenerse muy en cuenta a la hora de plantearse un proyecto fotográfico, un dibujo o  la grabación de una toma videográfica para así obtener los mejores resultados posibles.




Grupo Grugrú






Mis compañeras la realizaron en clase pero como yo no pude estar he realizado fotografías de mis amigos para experimentar mi propia práctica.

Plano de detalle

Plano americano

Plano medio
Plano medio corto

Primer Plano

Primerísimo primer plano.

Tener en cuenta la importancia de los planos en fotografía y conocer sus usos básicos es imprescindible para que cualquiera entrene su mirada fotográfica. una vez se conozca el vocabulario compositivo es mucho más fácil realizar buenas fotografías independientemente de la cámara que tengamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario