Desvela los rasgos clave del nuevo orden de las comunicaciones y explora el impacto socia,cultural y educativo de las prácticas del alfabetismo electrónicoo digital. Abarca temas tan diversos como los juegos de rol por ordenador, la utilización de símbolos gráficos en textos visionados en pantalla y los programas para la obtención de titulaciones por Internet, para revelar que estar alfabetizado tiene que ver con la comprensión de cómo se combinan diferentes modalidades para crear significado.
Los colaboradores, destacados especialistas internacionales procedentes de varias disciplinas, reconociendo que la lectura y la escritura únicamente son una parte de lo que tiene que aprender la gente para considerarse como alfabetizada, aumentan nuestra comprensión acerca de las formas en que el uso de las nuevas tecnologías influye, configura e incluso transforma la alfabetización.
llana Snyder es profesora titular en la Facultad de Educación de la Universidad Monash, de Australia.
El 17 de Octubre asistí a la conferencia "Alfabetismos Digitales / IT Literacy" impartida por Iliana Snayder.
Se me plantearon varias preguntas sobre la necesidad de utilizar las TIC en el aula si no se utilizan en la formación de profesorado. Y como solución se me ocurrió trabajar por portafolios y que nos dejen tiempo en el aula para investigar y no solo para que nos den clases magistrales.
1960. Ted Nelson imagina Internet. Ted Nelson no termina su proyecto pero Google ha llevado el sueño adelante aunque no todo lo bien que se esperaba.
Como la novela Hopscoctch (Rayuela) de Julio Cortazar, Internet se puede empezar desde cualquier lado , cualquier capitulo o el final. Es una gran red donde todo se puede consultar dependiendo de lo que nos resulte necesario. Greg Ulmer lo denomina como collage.
El uso del ordenador en las aulas es un tema más complicado. Microsoft comienza a regalar a las escuelas equipos para fidelizar a sus futuros compradores Es una organización empresarial que empieza a filtrase de ese moda en la organización escolar. a través de la generación de una adicción a sus productos.
La profesora nos comentó, como experiencia, que en su escuela crearon una biblioteca digital porque no tenían internet pero que sin quererlo estaba repleta de elementos culturales intrínsecos ya que eran los integrantes de una misma comunidad quienes generaron los recursos. De este modo los alumnos tenían acceso a la información de una manera segura para poder seguir investigando por su cuenta aunque no tenían la red virtual completa.
El hecho es que ya lo tenemos todo
Esta relación triádica no es útil si seguimos confiando únicamente en las Tecnologías escritas. Usar el ordenador como si fuera un libro, una pizarra negra o un cuaderno, no es innovar en educacon .
Larry Cuban en su libro Sobrevendidos y mal usados.Se siente como si un maestro del siglo XIX se despierta en el siglo XXI y no ve diferencia, pero si pasase con un médico sería muy difícil.
Para evitarlo se creó el Programa 100€ por un laptop (Que según este artículo no era tan buena idea debido al grueso de su coste final http://www.taringa.net/posts/info/1065383/El-negocio-de-las-laptops-a-100-dolares.html). Y se genera una reorganización ya que todos los alumnos tienen un laptop en el aula. El software tiene que estar enfocado para educación, no para bussines. (Otra revisión del tema desde un punto de vista diferente: http://tecno.americaeconomia.com/noticias/programa-una-laptop-por-nino-cubre-el-100-de-escuelas-primarias-publicas-de-peru)
Sin embargo, la alfabetización digital no debeser la única que se promueva. Steven Birkets indica que hay una estrecha relación entre lectura en libros y en internet. No manejar libros también nos hace analfabetos. Los libros, como internet, tienen amantes y detractores, gente que no puede vivir sin ellos, y personas que los odian.
La ponente nos recomendó la consulta del libro de Raymond Williams "A vocabulary of culture and society" donde se promulgan oportunidades y retos en la práctica educativa con TIC. Así como nos referenió diferentes autores que han investigado en este ámbito: Brian Street (La alfabeticion digital y analógica surge a la misma vez. Como el nivel de alfabetización también depende de aquellos que tienen más o menos acceso a los programas),Gunter Kress (temas de MULTIMODALIDAD Estudia lo visual como alfabetización. Dar sentido a lo visual para dar sentido a la realidad),Bolter y Grusin (Remediaton.Understanding the new media. Las nuevas medios lo que hacen es representar de una nueva manera las pinturas, la esculturas y el arte antiguo.).
En definitiva, es necesario redefinir qué es la alfabetización digital en el contexto actual, así como argumentar que lo digital es esencial para la educación, formulando propuestas de integración de dichos medios en el curriculo actual.
El uso del ordenador en las aulas es un tema más complicado. Microsoft comienza a regalar a las escuelas equipos para fidelizar a sus futuros compradores Es una organización empresarial que empieza a filtrase de ese moda en la organización escolar. a través de la generación de una adicción a sus productos.
La profesora nos comentó, como experiencia, que en su escuela crearon una biblioteca digital porque no tenían internet pero que sin quererlo estaba repleta de elementos culturales intrínsecos ya que eran los integrantes de una misma comunidad quienes generaron los recursos. De este modo los alumnos tenían acceso a la información de una manera segura para poder seguir investigando por su cuenta aunque no tenían la red virtual completa.
El hecho es que ya lo tenemos todo
Teachers- technology – change
¿Y ahora que?Esta relación triádica no es útil si seguimos confiando únicamente en las Tecnologías escritas. Usar el ordenador como si fuera un libro, una pizarra negra o un cuaderno, no es innovar en educacon .
Larry Cuban en su libro Sobrevendidos y mal usados.Se siente como si un maestro del siglo XIX se despierta en el siglo XXI y no ve diferencia, pero si pasase con un médico sería muy difícil.
La idea es llegar a producir un cambio en la Educación.
Pasada la barrera del miedo a las tecnologías por parte de los profesores, los problemas surgen con las instituciones y los recursos.Para evitarlo se creó el Programa 100€ por un laptop (Que según este artículo no era tan buena idea debido al grueso de su coste final http://www.taringa.net/posts/info/1065383/El-negocio-de-las-laptops-a-100-dolares.html). Y se genera una reorganización ya que todos los alumnos tienen un laptop en el aula. El software tiene que estar enfocado para educación, no para bussines. (Otra revisión del tema desde un punto de vista diferente: http://tecno.americaeconomia.com/noticias/programa-una-laptop-por-nino-cubre-el-100-de-escuelas-primarias-publicas-de-peru)
Sin embargo, la alfabetización digital no debeser la única que se promueva. Steven Birkets indica que hay una estrecha relación entre lectura en libros y en internet. No manejar libros también nos hace analfabetos. Los libros, como internet, tienen amantes y detractores, gente que no puede vivir sin ellos, y personas que los odian.
La ponente nos recomendó la consulta del libro de Raymond Williams "A vocabulary of culture and society" donde se promulgan oportunidades y retos en la práctica educativa con TIC. Así como nos referenió diferentes autores que han investigado en este ámbito: Brian Street (La alfabeticion digital y analógica surge a la misma vez. Como el nivel de alfabetización también depende de aquellos que tienen más o menos acceso a los programas),Gunter Kress (temas de MULTIMODALIDAD Estudia lo visual como alfabetización. Dar sentido a lo visual para dar sentido a la realidad),Bolter y Grusin (Remediaton.Understanding the new media. Las nuevas medios lo que hacen es representar de una nueva manera las pinturas, la esculturas y el arte antiguo.).
En definitiva, es necesario redefinir qué es la alfabetización digital en el contexto actual, así como argumentar que lo digital es esencial para la educación, formulando propuestas de integración de dichos medios en el curriculo actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario